Con una renovada disposición y una inmejorable condición climática, Expo Auto Argentino ratificó su condición de referente de los vehículos de producción nacional con valor histórico.
Hubo que esperar apenas dos semanas pero valió la pena. Ya es una tradición, como la propia muestra, que el pronóstico de lluvia ponga en vilo a organizadores y expositores, pero la ajustada cintura de tantos años de padecer suspensiones y reprogramaciones volvió a darle la razón a los rotarios de Francisco Álvarez quienes con buen criterio esperaron hasta que las condiciones climáticas fueran las ideales para una muestra al aire libre.
La primera impresión al ingresar al predio del “Club de Campo La Tradición” fue que algo había cambiado para mejor. A diferencia de las ediciones anteriores, los puestos de autojumble fueron ubicados cerca de la entrada, disposición que liberó el espacio del fondo, donde el predio se angosta marcadamente, para ubicar autos de expositores particulares.
Hacia el centro, y lindero con el country vecino, se ubicó el “corredor cultural” integrado por stands de artistas plásticos y de literatura fierrera. La alternancia espacial de puestos y autos hizo más dinámica la recorrida y permitió aprovechar el predio en toda su extensión.

Los 70 de Santa Isabel
El eje temático predominante de esta edición fue el aniversario 70 de la Fábrica Santa Isabel. Aunque la inauguración real haya sido en 1956, Renault Argentina picó en punta oficializando el número redondo a partir del comienzo de la construcción del complejo cordobés. Al margen de este detalle cronológico, lo interesante fue el armado del stand del club Renault Classic Argentina que agrupó una muy completa selección de la mayoría de los 34 modelos que salieron de la primera fábrica integrada de América latina en siete décadas de producción.
En una muy prolija línea de tiempo, donde no faltaron los habituales Dauphine/Gordini, R-4, R-12 y R-18, aparecieron algunas perlitas como un Kaiser Bergantín, verdadera figurita difícil de la industria nacional, Kaiser Carabela, Baqueano 500, y el Jeep que puso en marcha la producción industrial en abril de 1956. Solo se extrañó la popular Estanciera. Al final de la línea se ubicaron los más contemporáneos R-19 y Megane que, de a poco, acumulan puntos para convertirse en futuros clásicos de la marca francesa.
Siguiendo con Renault, el Club del Renault 18 celebró el 45 aniversario del comienzo de la producción del auto que llegó para actualizar la oferta y enfrentar el aluvión de importados de comienzos de los 80. Además de las variantes de calle de ejecución nacional, la selección incluyó dos muy logradas réplicas de versiones de competición: la break que participó en el Dakar de 1987 y el R-18 GTX 1983 del binomio Recalde-Del Buomo que compitió en el Grupo A del campeonato de rally argentino.

Es difícil hacer un cálculo preciso, pero es posible que entre estos dos stands, más los autos del Club del Renault 12, Restauradores del Renault 4, el Club Gordini Baradero y algunos expositores particulares, un tercio de todo el parque exhibido luciera el rombo en grillas y tapas de baúl. Era una ocasión que lo ameritaba.
El otro tema convocante de la 14ª edición de Expo Auto Argentino fue el 50 aniversario del Taunus GT. Inmejorables ejemplares de la cupé del “Chico de Ford” fueron exhibidos en los stands del Club Taunus Argentina y Club Amigos de Taunus Argentina. En este espacio llamó la atención la presencia de un casco “al desnudo” de una GT de la primera línea.

Todos los ejes temáticos fueron motivos de charlas temáticas que se desarrollaron en la carpa de las conferencias. En cada una, el público desbordó la capacidad evidenciando el interés por conocer más sobre nuestra historia automotriz.
Entre las curiosidades que siempre aparecen en cada edición, destacamos la muy lograda réplica del Ford Sierra de TC 2000 con el que Mario Gayraud compitió en las temporadas de 1986 y 1987. Otras perlitas que aportaron colorido fueron el Valiant IV GT, la pick up Riley en el stand del Club del SIAM, una pick up De Soto, un Dodge Polara dos puertas y un Crespi Spiaggia.
Los mejores de Expo Auto Argentino 2025
Sobre el final de la jornada se conocieron los ganadores de los diferentes premios. La voluntad popular consagró a un Torino 380 de 1967 como el mejor de Expo Auto Argentino 2025. Por su parte, los jueces de la Federación Argentina de Clubes de Automóviles Históricos (FACAH) dieron a conocer su veredicto en las diferentes categorías del Concurso de Estado:
Categoría A: Fiat 600 1964
Categoría B: Renault 12 TS 1977
Categoría Interés Especial: Renault 21 Nevada 1996

Al mismo tiempo, la organización reconoció al stand de Renault Classic Argentina como el mejor de la muestra.
Otra vez, como lo señalamos en la edición anterior, debemos llamar la atención de los expositores que se retiraron antes de las 18 h. No solo es una falta de respeto a la organización, sino también al público asistente al que se lo priva de ver la muestra completa y se lo expone al peligro de algún incidente que afecte su seguridad. Entendemos que estos expositores puedan estar muy cansados después de un día que arrancó muy temprano, pero si aceptan las normas tienen que respetarlas.
Hasta la próxima.


